Señalamos que la violencia contra las mujeres es una grave violación a los derechos humanos, siendo sus casos más extremos la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y los femicidios.
A partir del año 1993 el 25 de noviembre de cada año se conmemora el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres y las niñas". Esta fecha recuerda el brutal asesinato de las hermanas dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, también conocidas como "Las Mariposas", nombre que fuera utilizado por Minerva en sus actividades políticas clandestinas opositoras al régimen dictatorial de Trujillo, quien ordenó sus muertes un 25 de noviembre de 1960.
Dentro de un jeep hundido en un barranco de Salcedo, en el noreste de la República Dominicana, hallaron sus cuerpos después de varias horas. Las tres mujeres, habían sido asesinadas por un escuadrón e introducidas dentro del vehículo para simular un accidente. Este hecho es marcado como uno de los detonantes de la caída de la tiranía trujillista.
Carta Internacional de los Derechos de la Mujer
La Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979, por Resolución 34/180, adopta en forma unánime la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, conocida por sus siglas en inglés como CEDAW (Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women), que entra en vigor en el año 1981, y es considerada la "Carta Internacional de los Derechos de la Mujer".
En el mismo año 1981, el Movimiento Feminista Latinoamericano, en el "Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe", celebrado en Bogotá, eligió el 25 de noviembre como el día para conmemorar las vidas de las hermanas Mirabal y promover el reconocimiento mundial de la violencia de género y reivindicar la lucha contra la violencia machista, que es una de las más tremendas violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras de la actualidad.
En junio de 1985 nuestro país ratificó mediante la Ley N° 23.179 la Convención sobre la "Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer "CEDAW" y cumpliendo con el compromiso asumido en la misma se crea el "Consejo Nacional de la Mujer". La CEDAW toma como punto de partida la discriminación estructural e histórica hacia las mujeres, reconociendo y protegiendo sus derechos.
Hasta el año 1993, la comunidad internacional no había observado de manera explícita las alarmantes dimensiones de la violencia contra las mujeres a escala mundial. Ese año en la Conferencia Mundial de Viena reconocieron que los derechos de las mujeres son parte indivisible e inalienable de los Derechos Humanos Universales.
En diciembre de 1993 se logró que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobara la Declaración sobre la "Eliminación de la Violencia contra la Mujer". Y define la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.
A partir del año 1994 la Republica Argentina incorporó a la Constitución Nacional, la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer -CEDAW (Art. 75, inc. 22, CN) otorgando a la misma jerarquía constitucional.
Pasaron seis años desde 1993 hasta el 17 de diciembre de 1999, para que la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 54/134, designara el 25 de noviembre como el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", y será a partir de ahí una jornada de recordación y reivindicación, invitando a los gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre este tema.
Convención para Erradicar la Violencia contra la mujer
Si bien fueron varios los hitos históricos ocurridos no podemos dejar de mencionar que el 9 de junio de 1994 la Asamblea General de Estados Americanos -OEA-, en su vigésimo cuarto período de sesiones, aprobó la Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia contra la Mujer: mejor conocida como "Convención de Belem Do Para".
Esta convención de rango constitucional, tan trascendente para la vida e integridad física de las mujeres fue aprobada por la República Argentina mediante Ley Nacional N° 24.632, que toma lo expresado en el Preámbulo de la Convención: "Afirmando que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades".
En el año 1995 en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, se aprueba la "Declaración y Plataforma de Acción de Beijing", el plan más progresista que jamás había existido para promover los derechos de la mujer, la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres en todas partes.
La Ley 26.485
En Argentina, el 11 de marzo de 2009 se sanciona la Ley 26.485 "Ley de Protección Integral para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales", reglamentada el 19 de julio de 2010 mediante Decreto N° 1011/2010. Esta ley tiene su base en las convenciones anteriormente mencionadas, y es transversal a todas las ramas del derecho.
La Ley 26.485 en su art. 4 define como "violencia contra las mujeres" toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Aclara también que "quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes" y considera como "violencia indirecta", "toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón".
Establece además cinco tipos de violencia contra la mujer y seis modalidades. Los tipos de violencia son: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial y simbólica. Las modalidades en las que pueden ser ejercidas esas violencias son: violencia doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática. La Ley deja claro que estas definiciones no tienen carácter restrictivo por lo cual queda abierta a nuevas interp retaciones o identificaciones del ejercicio de este tipo de violencias.
Agenda 2030
En septiembre de 2015, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que es un plan de acción que nace del compromiso de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, cuyo objetivo principal es velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad.
La Agenda 2030 cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ?ODS-, que reemplazan los Objetivos de Desarrollo del Milenio ?ODM- y guiarán el trabajo de las Naciones Unidas hasta el año 2030. Cada uno de los objetivos tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 9 años.
Uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible es la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, que deben tener las mismas oportunidades y derechos, y deben llevar una vida libre de violencia y discriminación. El Objetivo 5 establece la igualdad de género como un derecho humano fundamental, y no solo eso, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico y sostenible.
Se considera que el éxito y cumplimiento de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible dependen de que se logre este Objetivo 5, es por estas y otras razones que la ONU se enfoca principalmente en este ODS.
"Ni una menos"
El año 2015 ha marcado momentos importantes en la lucha de la violencia contra las mujeres, es así que en Argentina como en muchos otros países latinoamericanos, el movimiento "Ni una menos", que nació como forma de protesta ante la angustiante cantidad de femicidios cometidos, tuvo su primera marcha el 3 de junio de 2015, cuyo logro fue instalar el tema definitivamente en la agenda social.
"Ley Micaela"
Otro hito a mencionar es la Ley N° 27.499 -Micaela- sancionada el 19 de diciembre de 2018, promulgada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, víctima de femicidio, asesinada en Gualeguay -Entre Ríos- por un hombre que tenía antecedentes penales por violación.
Activismo en Derechos Humanos
En este año 2021, el activismo contra la violencia de género inicia el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, ?Día de los Derechos Humanos?; constituye una campaña anual en la que se desarrollarán eventos educativos, deportivos, artísticos y culturales, charlas y actividades que tengan por finalidad propiciar la sensibilización y fomento de la reflexión con perspectiva de género.
Como afectó a la mujer el COVID 19
El Secretario General de las Naciones Unidas en el informe "Responsabilidad compartida, solidaridad mundial: Responder ante las repercusiones socioeconómicas de la enfermedad por coronavirus de 2019", declaró que: "La crisis ha venido acompañada de un repunte de las denuncias de violencia de género en el ámbito doméstico, precisamente en un momento en que los servicios, como las fuerzas del orden, los servicios sanitarios y los albergues, se están desviando para hacer frente a la pandemia".
La violencia devastadora y dominante, en el contexto de COVID-19, se ha intensificado en los países de todo el mundo, dado que ha profundizado el estrés económico y social, con graves consecuencia para la salud y el bienestar, los riesgos de violencia doméstica han aumentado especialmente contra mujeres y niñas. Este es un llamado de urgencia y ahora más que nunca debemos actuar para poder prevenir y mitigar sus consecuencia desde un compromiso y enfoque multisectorial .
Colofón
El lema que promueve la ONU para este año 2021 en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es "Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!", para las Naciones Unidas, como cada año, el naranja es el color estrella de sus campañas para representar un futuro más brillante y libre de violencia contra mujeres y niñas.